Tomates reliquia al mejor recaudo | Alva Sueiras
- alvasueiras1
- 21 mar
- 3 Min. de lectura

Fue el pasado viernes 14 de marzo en El Tesoro. Mesa Redonda recibía a un pequeño grupo de invitados que, agasajados por las sensibilidades culinarias de Ricki Motta, recibirían dos noticias de interés para los amantes del tomate, lo agroecológico y las celebraciones gastronómicas que achican espacios entre cocineros, productores y consumidores.
La chacra de producción agroecológica fernandina Bio Chácara –fundada por Paul Bennett y Andrés Gutierrez en sociedad con Matías Galeano– ha sido epicentro de diálogos, encuentros y episodios de conexión entre productores, gastrónomos, hacedores, facilitadores y entusiastas, desde su puesta en marcha en 2023. De esos encuentros y extensos conversatorios surgieron conexiones con el Director de Operaciones del Maca y productor de eventos, Juan Pablo Imbellone, y actores argentinos como el productor agroecológico de tomates reliquia, Luciano Kunis, y Juan Ignacio Gerardi, resignificador de vínculos entre productores y consumidores a través de su proyecto Bioconexión.
La dilatada trayectoria de Paul y Andrés –en lo referido a producción y reconversión responsable en materia alimentaria– en coalición con sus pares rioplatenses, dio lugar a la creación de la Casa del Agricultor. Se trata de un proyecto paraguas que da sus primeros pasos y apunta a abrir varias líneas de trabajo para resignificar el rol del productor y de la tierra como recurso vivo, acortando distancias entre productos y productores con el consumidor final y el gastronómico. Entre otros propósitos, se busca generar sinergias de compromiso, colaboración, convivencia y complicidad entre las distintas puntas implicadas en el camino de la producción y el consumo de alimentos.

La primera misión del proyecto es crear un banco vivo de semillas de tomates reliquia con más de 600 variedades inventariadas y localizadas en el país hasta la fecha. A diferencia de los bancos de semillas tradicionales, donde la conservación del germoplasma busca preservar el patrimonio genético, el banco vivo permitirá disfrutar de las plantas y sus frutos durante todo el ciclo vegetativo, con semillas que en cada periodo se van adaptando al clima y a los cambios del suelo en su evolución. Este factor, no menor, hace que las semillas resultantes de los frutos año a año, tengan mayor viabilidad por adaptación evolutiva en su misión de conservación de la variedad. La materialización del proyecto verá la luz en próximo mes de agosto, aunque la locación está aun por determinar. Si bien Bio Chácara parece ser la ubicación lógica, hay varios ofrecimientos de predios públicos y privados para acoger el cultivo. Que Maldonado sea el departamento elegido no es fruto de la casualidad. Fue precisamente en tierras esteñas que el rescate y valor gastronómico de estas variedades de tomate cobró relevancia gracias al interés del entonces chef de La Huella, Alejandro Morales (actual socio gastronómico junto a Florencia Courréges en Escaramuza y Cultural Alfabeta).
La segunda línea concretada de acción será la celebración del Primer Festival Internacional del Tomate la última semana de enero de 2026, también en el este. Tres días de celebración con distintas dimensiones de actividades que contarán con actores relevantes de disciplinas convergentes y vinculadas, tanto del exterior como del territorio nacional.

El evento de presentación de actividades, al que asistieron productores, actores locales, prensa y gastronómicos cercanos al proyecto, estuvo acompañado por un menú de bocados –nivel celestial– diseñados por Ricki Motta con distintas variedades de tomates reliquia como hilo conductor. Los clásicos resignificados se lucieron con carácter sobresaliente y sensibilidades culinarias de alto valor. Desde el Bloody Mary hasta la torta de queso con dos mermeladas, pasando por el ceviche y el jesuita, se vieron atravesados por el producto estrella de la noche, del evento y de la temporada. Un producto que despierta pasiones e inspira un instinto de preservación con capacidad de generar un séquito de centinelas y guardianes.

Comments